lunes, 8 de abril de 2013

España aprueba 1,8 millones de derechos de emisión de gases tóxicos

El Consejo de Ministros aprobó el 5 de abril una asignación de derechos de emisión de gases tóxicos a un conjunto de 30 instalaciones y ampliaciones existentes, con un coste de 1,8 millones de euros. Se debe todavía consultar con la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático y posteriormente informar a la población, aunque el proyecto ya está en marcha. 
¿Qué piensas acerca de que se apruebe este tipo de emisiones en algunas industrias?

La contaminación del aire frena el desarrollo del coral

Un estudio ha descubierto que la contaminación del aire frena el desarrollo de los corales, ya que la contaminación bloquea la luz, encargada de calentar el agua donde habitan estos seres. También reduce la capacidad de fotosíntesis de las algas de las que depende el coral. Un análisis de muestras del Caribe verifican este hecho y datan su fecha de inicio en el siglo XX.

Impuesto verde sobre el vertido de gases tóxicos por parte de coches antiguos

El Gobierno ha planeado una nueva ley que entrará en vigor y que afectará a los coches antiguos que emitan muchos gases de efecto invernadero. Con el objetivo de mejorar la calidad del aire, cada municipio impondrá un gravamen según la cantidad de gases emitidos, promoviendo así el cambio por otro vehículo que sea más sostenible para el medio ambiente.

Los océanos están ralentizando el calentamiento global absorbiendo calor

Los científicos se preguntan por qué se ralentizaron los efectos del cambio climático a partir del año 2000 y hallan la respuesta en los océanos. Los océanos absorbieron más cantidad de calor que la normal, liberando a la Tierra de un incremento de los efectos del cambio climático y dándole un respiro, pero... ¿esto seguirá siendo así durante mucho tiempo? Ellos mismos afirman que el calor absorbido de más puede ser devuelto a la atmósfera en las próximas décadas.

Necesario el certificado de vivienda sostenible para su compra o alquiler

El Gobierno pondrá en marcha a partir del 1 de junio una ley que obligará a cualquier vivienda susceptible de ser comprada o arrendada a poseer el certificado de eficiencia energética, con información objetiva y realista de su consumo. Para las casas ya existentes, se añadirá unos documentos con instrucciones para la mejora y la optimización energética de las mismas. Además, el Gobierno emitirá un sistema de ayudas para promover las energías renovables en dichos domicilios.

Uno de cada seis adultos padece una enfermedad crónica

Una encuesta nacional de salud del 2011-2012 revela que ha aumentado la enfermedad crónica en adultos, padeciendo poco más de la mitad sobrepeso u obesidad y duplicándose la hipercolesterolemia (de un 8% a un 16%), subiendo también la tasa de afectados por la diabetes y por la hipertensión. Aún así, el estudio revela que tres de cada cuatro mujeres se hacen mamografías para la detección temprana del cáncer, por lo que la mortalidad baja. También revela que los españoles fumamos y bebemos menos, aunque los jóvenes son los más aficionados a estas insalubres prácticas.

La dieta mediterránea reduce en un 30% el riesgo cardiovascular

Un ensayo desarrollado por la Asociación Americana del Corazón ha concluido que la dieta mediterránea reduce un 30% el riesgo cardiovascular y entre un 50% y 70% de volver a padecer otra patología coronaria. Con el estudio de un grupo de población con el mismo riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, se ha demostrado esta afirmación: la dieta es un factor muy importante tanto en el tratamiento como en la prevención de enfermedades relacionadas con el corazón.

Un edulcorante podría servir para un futuro tratamiento contra el Parkinson

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han llevado a cabo unos estudios para que el manitol, un edulcorante común, pueda ser usado con fines terapéuticos contra el Parkinson. Este nuevo enfoque se basaría en utilizar el manitol para impedir que la alfa-sinucleína, una proteína, atasque la parte de la sustancia negra del cerebro de las personas con Parkinson. Esta teoría fue avalada por experimentos con moscas y el siguiente paso es probarlo con ratones. Cada vez estamos más cerca.

Carne roja asociada a la enfermedad cardiovascular

Investigadores de una clínica de Cleveland en EEUU descubren un nuevo vínculo entre la enfermedad cardiovascular y el consumo de carne roja. La carnitina de la carne, en exceso, promueve la aparición de arterosclerosis en los seres humanos. Comprobaron esto haciendo pruebas a humanos vegetarianos, omnívoros y veganos, además de someter a estudio a un conjunto de ratones que, nutriéndose en una dieta rica en carnitina, desarrollaron problemas de colesterol en varios niveles, relacionado con la arterosclerosis.

Cada vez más cerca: una vacuna contra el VIH

Investigadores de un instituto de Barcelona han desarrollado una vacuna que podrá paliar la replicación del virus del SIDA en pacientes infectados. Aseguran que es un descubrimiento muy importante para el desarrollo de una futura cura permanente de la enfermedad y defienden también el uso de esta reciente vacuna paliativa en personas afectadas, ya que promete una enorme mejoría de las condiciones de vida.