martes, 20 de noviembre de 2012

Desarrollo sostenible

Para concluir el tema, expongo una página web que me ha parecido de lo más interesante, por su estructura, su contenido, y cómo está diseñada.
Este blog se dedica a publicar noticias acerca de la Tierra (enfocado a la geología) sobre el desarrollo internacional y sostenible, siendo éste menos especializado en el ámbito científico pero sí enfocado al ámbito social, que es igual de importante.

No dejéis de verlo.

Volcanes

Seguimos publicando blogs interesantes, y ahora le toca a uno que nos hemos encontrado vagando por la red. Este blog se dedica principalmente al estudio de los volcanes, desde su historia, hasta las erupciones más recientes con sus perjuicios y análisis de los mismos.

Seguimos con geología

¡Hola a todos!
He encontrado un blog bastante interesante. Este blog trata básicamente sobre los efectos de las ondas sísmicas en la superficie terrestre y publica los terremotos y tsunamis más importantes, con un análisis escrupuloso de ellos, con sus efectos y repercusiones desde un punto de vista social y científico.
La verdad es que no tiene desperdicio, aunque la pega es que está en inglés.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Hablemos de minerales

He encontrado buceando por la web otro blog que me ha sorprendido mucho.
El blog en cuestión hace investigaciones en el sureste de España en yacimientos para buscar minerales, y cuando encuentran alguno nuevo, completan su ficha técnica con una foto propia. Además, incluyen todas las semanas una foto que ellos consideran que ha sido la mejor

¿A qué esperáis para conocer algo más sobre los minerales?

¡Nuevo tema!

¡Buenos días, queridos lectores!

Desde la virtualidad que me ofrece internet, voy a comenzar con otro bloque temático: geología.
Y la primera entrada habla sobre un blog muy particular. Quizá sea de un aficionado (no menciona estudios superiores en geología) pero el blog nos ofrece un fantástico álbum sobre minerales, sobre todo integrados dentro de una cueva, por lo que merece mucho la pena echarle un vistazo. También cuenta con un apartado para fósiles, así que, ¿a qué esperas?

miércoles, 31 de octubre de 2012

Galaxias fantasma

Investigadores y científicos chilenos han detectado por primera vez un grupo de galaxias oscuras en donde no existe estrella alguna. Se cree que su existencia se remonta a los inicios del universo. Estas galaxias se han hecho visibles gracias a un quasár cercano que las ilumina con luz ultravioleta. 

Como podéis comprobar, que nosotros no logremos percibir algunas cosas no quiere decir que no existan. Y como tal, el universo siempre seguirá siendo un misterio.


Representación artística de un quasár.
                                                                           (Lee la noticia completa)

Marte y Hawaii

¡Noticias frescas desde Marte!
Nuestro 'pequeño' robot que llegó a la superficie marciana hace un par de meses, el Mars Curiosity Rover, recoge información acerca de la mineralogía del suelo y nos envía una foto de materiales basálticos parecidos a los que se encuentran en territorio hawaiano.

Parece ser que el gemelo de la Tierra nunca dejará de sorprendernos.


(Lee la noticia completa)

jueves, 25 de octubre de 2012

Agujero negro, ¿qué haces ahí?

El tercer apartado del bloque del universo contiene algo que os dejará atónitos: ¡un agujero negro salvaje apareció!
En efecto, un observatorio de la NASA ha descubierto un agujero negro relativamente pequeño (360.000 veces la masa del Sol) en un lugar donde no debería estar según las teorías, ya que la galaxia NGC 4178, la hospedadora, no presenta abultamiento en su parte central.

¡Menos mal que se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra!

Galaxia NGC 4178.
(Lee la noticia completa)

El cambio de Júpiter

Continuamos con el bloque temático del universo con una noticia un tanto "impactante": Júpiter está sufriendo un completo bombardeo por parte de cuerpos celestes. Éstos cuerpos forman bolas de fuego al chocar contra Júpiter, que son visibles desde la Tierra. Gracias a estos impactos, la superficie de Marte está sufriendo múltiples cambios, como la transformación del color en sus anillos.

Si coges una imagen de Júpiter hace unos años y otra del actual, es como buscar las 7 diferencias.


Lo que podemos ver con el telescopio: las bolas de fuego.

(Lee la noticia completa)

84 millones de estrellas

Buceando por la web, antes de crear este blog, he encontrado la primera noticia que puede abrir este primer bloque temático sobre el universo: un observatorio chileno ha sido capaz de captar 84 millones de estrellas situadas en el centro de nuestra galaxia. 
Éste mérito hará más fácil la exploración y comprensión del universo en relación a las galaxias espiral en general, además de aportarnos mucha información sobre la propia estructura de la Vía Láctea y de las estrellas que la componen.

¿No es increíble?


(Lee la noticia completa)

PD: Sí, me ha parecido tan increíble que se lo he puesto de título al blog.

Un vistazo a lo ecológico

Hace un tiempo, nuestro profesor nos encargó un trabajo para iniciar el curso. Nos dio libertad total y absoluta, siempre que tuviera algo que ver con la ecología, y claro, ¿qué es lo primero que se nos ocurrió? ¡Visitar un huerto ecológico!
El abuelo de uno de los componentes del grupo tuvo la amabilidad de cedernos su pequeña parcela durante toda una mañana mientras él nos explicaba cada planta que se ponía en nuestro camino. Como resultado queda un vídeo donde esclarecemos con bastante detalle todo nuestro recorrido y las especies a las que 'entrevistamos', junto con un pequeño álbum fotográfico.

¡Que lo disfruten!

Pinche aquí para ver el vídeo.
Pinche aquí para ver el álbum fotográfico.

3, 2, 1... Ciencia

¡Hola a todos!
Me llamo Aure, y este es un claro proyecto de ciencias en de un instituto cualquiera. 
Aquí, además de cumplir con lo que mande el profesor, intentaré plasmar curiosidades, anécdotas, y demás cosas que sean de carácter científico, preferentemente divulgativo. Porque, ¿qué sería del mundo sin ciencia?

¡Saludos desde cualquier punto del universo!

PD: En realidad, esta pequeña introducción es por si alguien ajeno a mis 22 compañeros, el profesor y yo llega por casualidad a este pequeño apartado web, para que sepa un poco de qué va.